Quiero tener vivienda propia

  • Home
  • Quiero tener vivienda propia

edeso-iconos-sitio-web_vivienda

ABC DEL PROCESO DE COMPRA DE VIVIENDA:

¿Cómo prepararte para adquirir tu vivienda propia?

Edeso-icono-landing-page-internas-vivienda_1

Abre una cuenta de ahorro programado “Semillero de ahorradores” en cualquier  banco que otorgue créditos para vivienda VIP o cooperativas como Confiar y Cotrafa.

 

Edeso-icono-landing-page-internas-vivienda_2

Tramita, a través de esa misma entidad, un preaprobado de crédito. Ten en cuenta que algunas entidades revisan las centrales de riesgo para saber si el cliente tiene algún reporte negativo.

 

Edeso-icono-landing-page-internas-vivienda_3

Acércate a tu Caja de Compensación para postularte al subsidio de vivienda, en caso de ser independiente y no estar afiliado, ellos te asesorarán con el fin de poder acceder a este subsidio realizando los aportes a la planilla PILA.

 

Edeso-icono-landing-page-internas-vivienda_4

Consulta tu puntaje del Sisbén en https://www.sisben.gov.co/paginas/consulta-tu-grupo.aspx y en caso de no estar inscrito, acércate a las oficinas de dicha Entidad de tu municipio con el fin de solicitar una nueva visita.

 

Edeso-icono-landing-page-internas-vivienda_5

Es muy importante que, si tienes algún reporte negativo en las centrales de riesgo como Procrédito o Datacrédito, que te pongas al día en la deuda y posterior a esto, pedir el paz y salvo para que así, te borren del sistema lo más pronto posible.

 

Edeso-icono-landing-page-internas-vivienda_6En caso de no hacer la gestión mencionada en el punto anterior, si sales favorecido con una vivienda y tienes que pedir crédito, éste será negado, lo cual derivará en la búsqueda de otras entidades que podrían hacerte el préstamo pero, a tasas de interés muy altas.

 

Edeso-icono-landing-page-internas-vivienda_7

Y finalmente una recomendación muy importante, a partir de este momento:
-No realices créditos ni te endeudes, tampoco le sirvas de fiador a nadie.
-No compres artículos a crédito tales como celulares o televisores.
-En caso de tener un plan pospago de celular realiza los pagos muy puntualmente.

Recuerda que cualquiera de estos movimientos tiene el riesgo de dañar tu historial crediticio, es decir,
que pueden reportarte a las centrales de riesgo bloqueando así, tu acceso a un posible crédito.

DICCIONARIO DE VIVIENDA:

AHORRO PROGRAMADO

Así se denomina a la cuenta bancaria, en la cual, se deposita  mensualmente el ahorro destinado a la compra de vivienda.

CARTA DE INSTRUCCIONES

Es un documento firmado por el beneficiario, la constructora y la empresa encargada de gerenciar el proyecto de vivienda, donde se especifica el valor de la misma, fechas de pago y tipo de subsidios asignados, es decir, en este documento se relaciona en detalle el cierre financiero.

CESANTÍAS

Son una prestación social adicional al salario mensual,  equivalentes a un mes de salario por cada año trabajado.  El empleador debe consignar  este dinero en un Fondo de Cesantías. Este monto sólo puede ser utilizado para compra o reforma de vivienda, educación o situación de desempleo.

CERTIFICADO DE TRADICIÓN Y LIBERTAD

Es un documento expedido por la Oficina de Instrumentos Públicos de la  Superintendencia de Notariado y Registro, en el cual, se evidencia a quién pertenece realmente el inmueble, si se ha vendido a otras personas, si tiene embargos o si está hipotecado, entre otros.

CIERRE FINANCIERO

Este término hace referencia  a “Tener claro y definido cómo se va a pagar la vivienda”.  De esta manera, el beneficiario sabrá exactamente el valor del crédito que debe solicitar al banco o cooperativa. Cabe aclarar que “cierre financiero” no significa que el beneficiario deba tener en el bolsillo la totalidad del dinero que le correspondería pagar después de restar los subsidios pero sí, debe tener constancia de los subsidios y una carta de preaprobado de crédito.

CONCURRENCIA

Este término se refiere al hecho de poder acceder tanto al subsidio de la Caja de Compensación como al de Mi Casa Ya para realizar su cierre financiero.

CRÉDITO HIPOTECARIO

Es una modalidad de crédito otorgado por bancos o cooperativas en donde el inmueble (casa o apartamento) es el bien que respalda el crédito.  También conocido como crédito de vivienda, bajo esta modalidad, la tasa de interés es mucho más baja que si se tratara de un crédito de libre inversión.

ESCRITURAS DEL INMUEBLE

Es el documento  que se hace constar ante un notario que contiene las declaraciones de las partes que intervienen en la compraventa de dicho inmueble. Se reconocen por estar impresas en papel de color rosado.

FIDUCIARIA

Es una entidad, vigilada por la Superintendencia Financiera,  que se encarga de administrar todos los dineros consignados por el beneficiario con el fin de proteger sus aportes y subsidios.

INMUEBLE

Es una propiedad, puede ser una casa o apartamento.

PREAPROBADO DE CRÉDITO

Es un documento expedido por el banco o cooperativa donde inicialmente se especifica la capacidad de endeudamiento del cliente.  Es importante aclarar que el aprobado final es otorgado cuando se va a realizar la escritura de la casa o apartamento

PROMESA DE COMPRAVENTA

Es el equivalente a un contrato donde se estipula el cierre financiero así como las fechas y las cláusulas de cumplimiento de las mismas.

REGISTRO DE ESCRITURAS

Es el trámite que se realiza ante la Oficina de Instrumentos Públicos de la  Superintendencia de Notariado y Registro con el objetivo  de finalizar y legalizar el proceso de compraventa del inmueble.

SUBSIDIO

En un valor en dinero o especie otorgado por el Estado, Cajas de Compensación o Alcaldías Municipales que se aporta al valor de la vivienda y ayuda a  que la persona beneficiada con éste, tenga mayor facilidad para realizar su cierre financiero.

TASA FRECH

Es un subsidio otorgado por el gobierno que está representado en 50% del valor de los intereses durante los primeros 7 años del crédito de vivienda.

VINCULACIÓN

Es el proceso mediante el cual se registra en la Fiduciaria a cada uno de los miembros del grupo familiar que quedarán firmando las escrituras.

VIVA

Vivienda e Infraestructura de Antioquia. Es una entidad descentralizada de la Gobernación del Departamento encargada de fomentar proyectos de vivienda a través de subsidios para el beneficiario.